
Ayer repasamos los múltiplos del metro y aprendimos un método muy fácil de conversión de unidades grandes a otras más pequeñas. Tan sencillo como dibujar una tabla con las medidas y añadir ceros para llegar desde la medida que nos dan hasta la deseada. Estamos multiplicando por 10. Completa como ayer la siguiente tabla con más ejemplos: (en el primer ejemplo el 38 está puesto en hm pues es la medida que nos dan, pero podríamos poner el 3 en km y el 8 en hm)
Hoy aprenderemos que para pasar de unidades pequeñas a otras más grandes, tenemos que dividir entre 10.
Mira los ejemplos que te propongo: en el primer caso, tenemos que pasar 3.000 metros a kilómetros. Hay que dividir por 10 (quitar ceros) tantas veces como medidas entre medias tengamos (dam, hm y km: tres medidas, tres veces). Es decir, tenemos que quitar tres ceros a 3.000m = 3km.
Usando la tabla, observa cómo se hace. Como tenemos que pasar de m a km, comenzamos escribiendo en la tabla la cifra de atrás hacia adelante: 0 a metros, 0 a dam, 0 a hm, y finalmente 3 a km. La cifra que queda en km, en este caso, es la solución. 3000m=3km
El siguiente ejemplo: tenemos que pasar de 50.000 dm a hm. Comenzamos poniendo el último cero, el de las unidades, en dm. Cero de las decenas al cuadrante de m. Cero de las centenas al cuadrante de dam. Y nos sobra 50 para el cuadrante de hm. Así sabemos que 50.000 dm = 50 hm. ¿Lo entiendes? Mira el resto de ejemplos y trata de completar la tabla.
La siguiente tarea del día de hoy va a consistir en seguir trabajando este aspecto. Pero lo vamos a hacer a través de un jueguecito al que puedes dedicar tiempo a lo largo del fin de semana.
Si tienes opción imprime las siguientes imágenes para crear tu dado de papel. Si no, puedes dibujar la silueta en un folio, recortar y pegar.
¿En qué consiste? Muy sencillo: cuando tenemos el dado creado, lo lanzamos, y debemos convertir las cifras de las tablas como os indique la cara del dado que os haya tocado. Por ejemplo, si lanzáis y os toca de km a dam, tenéis que pasar "a) 236" km a dam. Volver a lanzar e ir rellenando la tabla según os indique el azar. ¡A por ello!

Por último en el día de hoy, os propongo un reto de viernes. También tenéis todo el fin de semana por delante para pensarlo y escribir la solución en vuestro cuaderno. ¿Por qué se cumplen las siguientes igualdades? ¿Qué incógnitas esconden las operaciones? Cuando lo hayas adivinado, reta a un miembro de tu familia para ver si lo adivina :)
¡¡¡¡FELICÍSIMO FIN DE SEMANA!!!!
Comentarios
Publicar un comentario