Queridos alumnos y alumnas... ¡ya es viernes! ¡Alegría!
Como ya hemos aprendido muy bien la diferencia entre expresiones complejas e incomplejas, vamos a centrarnos hoy en la última parte del tema: sumas y restas de medidas de longitud.
Sumar y restar está chupado a estas alturas de la vida ya, ¿verdad? Pues sumar y restar medidas de longitud también. El único DETALLE importante que tenemos que tener en cuenta es que siempre debemos operar con cifras de la misma medida. Un ejemplo de cordel:

Otro ejemplo: para ir de Las Rozas a Salamanca, primero recorro 120 km y 300 m. Paro en una gasolinera a repostar y después recorro el tramo final que son 70 km 30 hm 0 dam y 700 m. ¿Cúantos metros recorro en total?
La pregunta dice cuántos metros, ¿verdad?. Por lo que para sumar el primer tramo y el segundo, debemos pasar esas expresiones complejas a expresiones incomplejas expresadas en metros:
- Primer tramo: 120 km y 300 m =>120 km = 120.000 m y 300 m = 300 m
- Segundo tramo: 70 km 30 hm 0 dam y 700 m => 70 km = 70.000 m ; 30 hm = 3.000 m ; 700 m = 700 m
Ya lo podemos sumar: primer tramo + segundo tramo: 120.300 + 73.700 = 194.000 m
Si ahora nos dijeran que utilizásemos la mejor medida para expresar esas distancias, diríamos, de acuerdo, 194.000 m = 194 km recorre la profe desde Las Rozas hasta Salamanca. ¿Fácil?
El siguiente vídeo te ayudará a terminar de comprender:
Es momento de que trabajes este contenido desde el libro. Primero observa el ejemplo (página 164). Realiza de la página 164, los ejercicios 1 y 4.
Termina la semana con este par de divisiones:
- 23.854 : 45 =
- 69.846 : 67 =
Por último, nuevo reto semanal. Trata de descifrarlo... el próximo jueves la solución. Cuando lo tengas, puedes retar a un familiar para comprobar si piensa como tú. ¡Feliz fin de semana!
Comentarios
Publicar un comentario